<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML xmlns:o = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" xmlns:st1 = "urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags"><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=UTF-8">
<META content="MSHTML 6.00.6000.16981" name=GENERATOR></HEAD>
<BODY id=role_body style="FONT-SIZE: 10pt; COLOR: #000000; FONT-FAMILY: Arial" bottomMargin=7 leftMargin=7 topMargin=7 rightMargin=7><FONT id=role_document face=Arial color=#000000 size=2><FONT id=role_document face=Arial color=#000000 size=2><FONT id=role_document face=Arial color=#000000 size=2>
<DIV>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><FONT face="Courier New">-
ENGLISH VERSION FOLLOWS SPANISH -</FONT></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><FONT face="Courier New">*****************************************************************************</FONT></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><FONT face="Courier New">ANUNCIOS</FONT></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">***************<SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New"><SPAN style="mso-spacerun: yes"></SPAN><o:p></o:p></FONT></SPAN> </P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">Favor de contactarme si
quieres ofrecer tu casa en junio o julio. <SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Todavía no tenemos programada otra
tertulia en junio.</FONT></SPAN><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o:p><FONT face="Courier New"> </FONT></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o:p></o:p></SPAN> </P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">**************************************************************</FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New"><o:p></o:p></FONT></SPAN> </P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">Saludos:<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o:p><FONT face="Courier New"> </FONT></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">La próxima tertulia
literaria y gastronómica tendrá lugar el día 8 de junio
<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">(el martes), a las 7:00
de la noche en la casa de Roberta:<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o:p><FONT face="Courier New"> </FONT></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><st1:address w:st="on"><FONT face="Courier New"><st1:Street w:st="on">1531 Addison St</st1:Street>, <st1:City w:st="on">Berkeley</st1:City> <st1:PostalCode w:st="on">94703</st1:PostalCode></FONT></st1:address></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><FONT face="Courier New"><st1:place w:st="on"></st1:place></FONT> </P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><FONT face="Courier New"><st1:place w:st="on"><FONT face=Arial>(</FONT>Addison</st1:place> is one block south of University.
Roberta is located between <st1:City w:st="on">Sacramento</st1:City> and
<st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">California</st1:place></st1:State>
streets). </FONT></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><o:p><FONT face="Courier New"> </FONT></o:p></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">Favor de enviarle un RSVP
a: </FONT><A href="mailto:rweisbard@gmail.com"><FONT face="Courier New">rweisbard@gmail.com</FONT></A><o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o:p><FONT face="Courier New"> </FONT></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o:p><FONT face="Courier New"> </FONT></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">La lectura, El Naufraugio
de San Cucufate, está atada como un documento PDF.<BR>Ademas, hay abajo una
copia de la lectura si tienes problemas con el PDF.<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o:p><FONT face="Courier New"> </FONT></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">Te rogamos que vengas
preparado, habiendo leído la lectura de<BR>antemano, y que traigas un plato y/o
una bebida para compartir.<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o:p><FONT face="Courier New"> </FONT></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">Debra
Valov<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">www.lasecomujeres.org<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o:p><FONT face="Courier New"> </FONT></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o:p><FONT face="Courier New"> </FONT></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><FONT face="Courier New">-
ENGLISH -</FONT></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><FONT face="Courier New">**************************************************************</FONT></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><FONT face="Courier New">ANNOUNCEMENTS</FONT></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><FONT face="Courier New">*************</FONT></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><o:p><FONT face="Courier New"> </FONT></o:p></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><FONT face="Courier New">Please contact me if you would like to offer your place for a
tertulia in June or July. <SPAN style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>We still
don´t have another tertulia scheduled for June. </FONT></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><o:p><FONT face="Courier New"> </FONT></o:p></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><FONT face="Courier New">***************************************************************</FONT></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><FONT face="Courier New">Hello!</FONT></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><o:p><FONT face="Courier New"> </FONT></o:p></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><FONT face="Courier New">The
next tertulia will take place on June 8th (Tuesday) at 7 pm at Robert Weisbard’s
house.</FONT></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><o:p><FONT face="Courier New"> </FONT></o:p></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><st1:address w:st="on"><FONT face="Courier New"><st1:Street w:st="on">1531 Addison St</st1:Street>, <st1:City w:st="on">Berkeley</st1:City> <st1:PostalCode w:st="on">94703</st1:PostalCode></FONT></st1:address></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><st1:address w:st="on"><FONT face="Courier New"><st1:PostalCode w:st="on"></st1:PostalCode></FONT></st1:address> </P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><st1:address w:st="on"><FONT face="Courier New"><st1:PostalCode w:st="on">(</st1:PostalCode></FONT></st1:address><FONT face="Courier New"><st1:place w:st="on">Addison</st1:place> is one block south
of University. Roberta is located between <st1:City w:st="on">Sacramento</st1:City> and <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">California</st1:place></st1:State> streets). </FONT></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><o:p><FONT face="Courier New"> </FONT></o:p></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><FONT face="Courier New">Please send Roberta an RSVP at: </FONT><A href="mailto:rweisbard@gmail.com"><FONT face="Courier New">rweisbard@gmail.com</FONT></A><FONT face="Courier New"> </FONT></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><o:p><FONT face="Courier New"> </FONT></o:p></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><o:p><FONT face="Courier New"> </FONT></o:p></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><FONT face="Courier New">The
reading, El Naufraugio de San Cucufate, is attached as a PDF file.<BR>There is
also a copy of the story below in case you have problems with the PDF.
</FONT></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><o:p><FONT face="Courier New"> </FONT></o:p></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><FONT face="Courier New">Please come prepared, having already read the story, and
bring a plate<BR>and/or drink to share.</FONT></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><o:p><FONT face="Courier New"> </FONT></o:p></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">Debra
Valov<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">www.lasecomujeres.org<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o:p><FONT face="Courier New"> </FONT></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">*****************************************************************************<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">Grupito mailing
list<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o:p><FONT face="Courier New"> </FONT></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">Para inscribirse en la
lista de correo del Grupito, visita:<BR>To join the mailing list for El Grupito,
go to:<SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>http://lists.sonic.net/mailman/listinfo/grupito<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">*****************************************************************************<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o:p><FONT face="Courier New"> </FONT></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">LA LECTURA/THE
READING<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o:p><FONT face="Courier New"> </FONT></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">El Naufraugio de San
Cucufate<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">Ramón Zacarías,
2002</FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New"><o:p></o:p></FONT></SPAN> </P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">Isla de un hombre isla en
el mar isla de esclavos isla del conquistador isla de una lengua lejana y
perdida isla olvidada en un archipiélago de no-sé-dónde isla de peces y aves
isla de sal y de sol isla morena isla mojada isla de estrella de aquella lejana
estrella perdida en los tiempo nocturnos de la historia isla del hombre montado
en la cabellera del cometa isla de una fe extraña arraigada a fuerza de nombres
y fuego isla de santos isla de ángeles isla del santo decapitado isla del muerto
isla de San Cucufate ruega por él:<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">Cuando San Cucufate murió
en el martirio, decidió venirse a vivir a esta isla perdida. Después de
convalecer durante cerca de un año esperando que las entrañas volvieran a su
sitio, del que fueran arrancadas con inclementes latigazos, comenzó de nuevo su
predicación. A decir verdad, a aquellos nativos no les importaba gran cosa las
palabras que el santo (ya por aquel entonces había sido santificado) repetía
hasta la saciedad. En la desesperación Cugat -como le llamaban con cariño los
isleños- tuvo que aceptar que las hermosas oraciones de su fe fueran
transformadas poco a poco a los usos de aquellas personas. Al principio la
situación no parecía demasiado grave pero al transcurrir de los siglos, aquellos
rezos dejaron de ser lo que eran y se convirtieron en simples fórmulas, más
arraigadas por costumbre que por verdadera devoción.</FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New"><o:p></o:p></FONT></SPAN> </P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">Para nuestro santo
aquello fue motivo de grandes decepciones y tristezas hasta que el jefe político
tuvo a bien consagrarlo en la memoria colectiva de la sociedad y le construyó su
catedral. Durante décadas, la edificación fue alzándose en el promontorio más
alto de la isla, desde donde se dominaban los cuatro vientos, y aquella
inmensidad azul que se perdía en el único y circular horizonte. En algunas
épocas el fervor religioso de los habitantes se desbordaba casi sin límite y
entonces las correspondientes secciones de la catedral tomaban formas
caprichosas porque representaban el sentimiento profundo del ser humano. Había
en contraparte otras épocas en que el desgano y la incredulidad dominaban en los
hombres y por consecuencia, en la estructura de la catedral. De tal manera, la
edificación, con el paso del tiempo, se convirtió en un registro exacto de las
distintas épocas históricas de la isla. La guerra de revolución, los años de la
epidemia, el gran eclipse y los maremotos, las tradiciones clásicas y barrocas,
todo allí, en ese monumento a la fe y al prodigio humano. Hasta la fecha no ha
sido posible recoger noticias sobre el avance final que tuvo la catedral. Sin
embargo, a lo largo del tiempo, su construcción se convirtió en la única
actividad de los habitantes de la isla. Nadie se dedicaba a otra cosa y hasta
los peces, alimento básico en aquel lugar, brincaban por su propia voluntad en
el aceite hirviendo con tal de cooperar en la construcción de aquel hermosísimo
recinto de alabanza. No se recuerda un pueblo ni una era más religiosa en la
historia de la humanidad.<o:p></o:p></FONT></SPAN></P><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES">
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><BR><FONT face="Courier New">En la escala de la santidad dos son los parámetros más
importantes que asignan la predominancia e influencia de cada uno de estos
personajes divinos en el mundo. El primero está relacionado con el número de
templos consagrados en su nombre. En este sentido San Cucufate se sentía honrado
a pesar de que su cuenta permanecía en uno. En su isla, él era el único santo
adorado, algo imposible de encontrar en otra parte del mundo. Sin embargo, el
segundo parámetro no había sido tomado en cuenta por el santo y a la larga había
de ser el origen de la desgracia. Tenía que ver con un censo de fieles que
llevaba a cabo la jerarquía religiosa cada cierto tiempo. En un lejano país los
mandamases de la religión decidían cuales santos estaban de moda y cuales no. El
gran problema para San Cucufate era que su isla no fue tomada en cuenta en tal
censo, porque simple y sencillamente nadie sabía que existía. A pesar del
sinnúmero de cartas que habían sido enviadas con paloma mensajera a distintos
medios de comunicación, nunca se había logrado que nadie tomará en cuenta a ese
punto en el mapa, el cual muchos confundían con un error tipográfico o con una
mancha de tinta, o bien, con algún insecto muerto. Lo más que consiguieron fue
que algún agente de suscripciones novato e inexperto les enviara semanalmente El
País, publicado en lejano continente, en el cual, algunas nostálgicas ocasiones,
Cugat recordaba haber vivido. Cada domingo, religiosamente, una parvada de
pericos volaba desde lejanas tierras para traer al santo su único lazo con el
mundo civilizado. </FONT></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><FONT face="Courier New"><o:p></o:p></FONT></SPAN> </P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">Todas las mañanas San
Cucufate leía el periódico de cabo a rabo. Y meneando el rabo, su perro
dormitaba junto a él. Porque Cugat tenía un perro. De dónde y cuándo llegó,
nadie lo sabía con certeza. Cuando se vive cerca de la santidad, la realidad no
es precisamente lo que se ve, sino lo que se cree. Así que para muchos la
aparición del perro no era más que un milagro cotidiano. Por ese mismo motivo
nadie se sorprendió demasiado cuando un domingo soleado de julio San Cucufate
empezó a gritar desaforadamente y a correr como loco por toda la isla. Muchos
pensaron que ya era el día de su cumpleaños (el día 27, por cierto), otros que
finalmente había dado en el clavo respecto al proyecto para la enésima
ampliación de la catedral. Lo cierto es que la noticia que Cugat les leyó
minutos después, habría de cambiar el destino de sus
vidas.<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">La información en el
periódico era terrible. Por alguna causa egoísta, la jerarquía había decido
retirar a San Cucufate del santoral de la iglesia. "Su culto es muy reducido, y
su vida se confunde con la leyenda" decía escuetamente el comunicado. En otras
palabras, él ya no era santo. ¿Motivos?, ¿explicaciones? Todo sobraba. El hecho
estaba allí escrito y no necesitaba más razonamientos. Sobra describir la
tremenda conmoción que se apoderó del pueblo. A lo largo de los siglos, su
religión había sido su única ocupación, los rezos al santo eran como el pan de
cada día, y ahora de pronto, ya nada valía la pena. Su vida cotidiana carecía de
sentido y la realidad se apoderaba de su mundo. Empezando por los peces, quienes
dejaron de estar interesados en su propio holocausto.</FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New"><o:p></o:p></FONT></SPAN> </P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">Es inútil referir aquí el
abandonó en que cayó Cugat. Todo el mundo se esforzaba por aprender a vivir en
las nuevas condiciones y no tenía tiempo para un santo degradado, hasta que
algún tiempo después de la caída, cuando parecía que todos se habituaban,
sobrevino la desgracia, tan intempestivamente que nadie tuvo tiempo de
prevenirse. Cuando se percataron era demasiado tarde. Simplemente la isla se
hundía, tan rápidamente que algunas familias apenas tuvieron tiempo de escapar
de sus propios hogares. La necesidad los arrastraba de nuevo hacia la antigua
catedral, que por estar en el punto más alto de la isla ofrecía seguridad, al
menos por algunas horas. Cugat volvió a encontrarse con su antiguo rebaño, pero
en esta ocasión no podía hacer nada por ellos. La población había crecido tanto,
que en el interior de la iglesia apenas cupieron los fieles. A regañadientes
dejaron sus cosas afuera del templo, y pudieron mirar cómo en cuestión de
instantes todo era tragado por el mar. Cucufate (no hay que olvidar que el "San"
había sido retirado) no podía creer que de un plumazo hubiera sido borrado del
martirologio, y menos que la isla desapareciera junto con su santidad (así con
minúsculas). Prefería alguna explicación científica, como la del hielo derretido
en los polos debido al calentamiento global de la tierra. Al mirar todo perdido
los nativos se miraron unos a otros, y decidieron por unanimidad, salvar sus
vidas y dejar al ex santo encomendado a sus oraciones y a su catedral,
convertida a la sazón en un bello monumento a la inutilidad. Así que se subieron
en sus canoas y se fueron siguiendo el rastro de los pericos. El perro de Cugat,
también degradado ahora a ser simplemente "el mejor amigo del hombre", se miró
en los ojos vidriados del ex santo, y como no encontró ninguna diferencia a lo
que mirara desde siempre, siguió creyendo en él, y lo siguió por las escaleras
hacía el campanario de la catedral. Una vez allí, Cucufate tuvo una iluminación
de verdad. Se despojó de sus atributos y de su capa y de su espada y de su
látigo y se volvió poeta. A lo lejos, sus antiguos fieles se despedían con
tristeza, y entonces él se aprestó a responderles con un
soneto:</FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New"><o:p></o:p></FONT></SPAN> </P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">
A toda vela y con el viento en popa<BR> zarpamos ¡oh
valientes marineros!<BR> los hijos de la luna tan
guerreros<BR> al puerto saludar alzan su
copa...</FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New"><o:p></o:p></FONT></SPAN> </P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><FONT face="Courier New">pero los aullidos de su
can no eran del todo apropiados para el lirismo que en ese momento desbordaba de
su pecho, y decidió entonces interrumpir su poema y terminarlo en mejor
ocasión.<o:p></o:p></FONT></SPAN></P>
<P class=MsoPlainText style="MARGIN: 0in 0in 0pt"><SPAN lang=ES style="mso-ansi-language: ES"><o:p><FONT face="Courier New"> </FONT></o:p></SPAN></P></DIV></FONT></FONT></FONT></BODY></HTML>